
En estas centrales, la energía mecánica necesaria para mover las turbinas que están conectadas al rotor generador, proviene de la energía térmica contenida en el vapor de agua a presión, después de haber sido calentada en una gran caldera.
El combustible utilizado para producir el vapor de agua determina el tipo de central térmica que es: de petróleo, de carbón o de gas natural.
A mi parecer estas centrales térmicas no utilizan energías renovables, puesto que el agua si es renovable pero lo que utilizan para calentarla, bien sea petróleo, carbón o gas natural no es renovable.
4 comentarios:
te lo podrias curar mejor
Juas juas juas, pone lo mismito que en mi libro... ¬¬
te faltaria añadir:
Ventajas e inconvenientes:
Estas centrales tienen un gran impacto medio ambiental, contaminan la atmósfera a causa de sus grandes emisiones de gases procedentes de la combustión.
A parte de esto estas centrales causan enfermedades respiratorias y producen un alto nivel de ruido. Por sus emisiones de gases ayuda al efecto invernadero, y también impactan negativamente en el ecosistema.
Estas centrales tienen como ventaja su capacidad de rendimiento y también de potencia. La central de mayor potencia probablemente sea a central térmica de lignito de Puentes de García Rodriguez que posee una potencia de 1400 MW.
muchas gracias, iba a hacer un trabajo y he cogido esto, hasta que he leido un comentario que decia que era lo mismo que en el libro... es lo mismo que en el mio también ¬¬
Publicar un comentario